Tepic, Nayarit, 13 de Febrero del 2025
En el marco del Dia
Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se llevó a cabo el conversatorio
“Visibilizando el trabajo de las mujeres y las niñas en la ciencia”, organizada
por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Secretaría de
Educación Media Superior (SEMS) y la Secretaría de Investigación y Posgrado
(SIP).
Beatriz Quintero Hernández,
secretaria de Investigación y Posgrado, en representación de Norma Liliana
Galván Meza, rectora de la UAN puntualizó, que la SIP tiene le compromiso de acompañar
y brindar la oportunidad a alumnas de nivel medio superior y superior, a que
hagan realidad sus sueños en el ámbito científico. “Este tipo de encuentros,
sin duda transforman el desempeño de las mujeres en temas de ciencia,
tecnología e innovación, desde las áreas en las que se encuentren desarrollándose”,
acentuó.
Por su parte, Paola de la
Gradilla Muñoz Reynosa, secretaria de Educación Media Superior expresó, que la
Universidad está representada por mujeres extraordinarias, que impulsan día con
día la participación de alumnas y docentes en la ciencia e innovación. Dijo,
que actualmente en el nivel medio superior ha incrementado el número de alumnas
que participan en proyectos como, el Programa Explora y Expo-Ciencia. “Las
carreras no tienen, ni deben tener género”, concluyó.
Saida Mellina Villegas
Sandoval, subsecretaria de Educación Media Superior, Superior e Investigación Científica
y Tecnológica (SSEMSSICyT) enfatizó, que a través de las gestiones que realiza
la Secretaría y Subsecretaria en colaboración con las diferentes instituciones
educativas de media superior, seguirán contribuyendo para que sean más mujeres
y niñas las que se sumen a la ciencia, pero también seguir apoyando en romper
estereotipos y combatir la discriminación de género en todos los ámbitos.
Es importante mencionar, que formando
parte del presídium estuvieron Angélica Nallely Rodríguez Ocampo, directora de
Vinculación de la Investigación; Valeria de León Lozano, presidenta de la FEUAN
y María de la Cruz Robles Villareal, presidenta del Consejo Coordinador de
Nayarit, en representación de Carlos Francisco García Jiménez, presidente del
Patronato UAN.
Posterior
al acto inaugural, se desarrollaron conferencias magistrales, presentación de
proyectos y mesas de diálogos.