Tepic, Nayarit, 16 de Junio del 2025
Con
el objetivo de acercar el conocimiento científico sobre salud mental a públicos
más amplios, seis universidades públicas mexicanas unieron esfuerzos para
producir Mentes en Diálogo,
un programa de radio y podcast impulsado por el Doctorado Interinstitucional en
Psicología (DIP) de la Región Centro Occidente de la ANUIES. La iniciativa,
coordinada por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y RadioUAN, contó con
la participación de la Universidad de Guadalajara, la Universidad de
Guanajuato, la Universidad de Colima, la Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
El
proyecto surgió durante el Seminario de Investigación del DIP, realizado en
noviembre de 2024 en la UAN, en el marco del taller Estrategias de Divulgación Científica,
impartido por el René Alonso Morales Rojo, coordinador de RadioUAN como
resultado, las y los estudiantes de las generaciones 10ª y 11ª del doctorado
colaboraron en el diseño, producción y conducción de los diez episodios que
integran la primera temporada del programa.
Cada
episodio, de 30 minutos de duración, abordó una temática relevante desde una
perspectiva crítica e interdisciplinaria: desde salud reproductiva,
endometriosis, ansiedad y depresión, hasta discapacidad, bienestar, emociones y
autocuidado. Las conversaciones fueron moderadas por profesoras y profesores
del cuerpo académico del DIP, y promovieron un diálogo abierto entre distintas
voces estudiantiles e institucionales.
Además
de visibilizar las problemáticas que atraviesan la salud mental en el contexto
mexicano, Mentes en Diálogo
fortaleció los vínculos entre las universidades participantes y apostó por una
narrativa accesible que conecta el conocimiento académico con la vida
cotidiana. Su transmisión se realizó semanalmente a través de la frecuencia
101.1 FM de RadioUAN y en plataformas digitales como Spotify.
Esta experiencia de colaboración interinstitucional representa un modelo de apropiación social del conocimiento en psicología, con potencial de crecimiento. Ya se encuentra en preparación la producción de la segunda temporada, que se espera arranque en agosto de 2025. Entre los retos para futuras temporadas se contempla robustecer el alcance y consolidar una red nacional de divulgación científica en salud mental.
https://open.spotify.com/show/3LcBtw0qSShQWBlcfnPqNe?si=a17e1768cfac47a8