Tepic, Nayarit, 02 de Junio del 2025
Con el objetivo de establecer las
bases generales de colaboración académica, para desarrollar actividades
conjuntas en los campos de la docencia, investigación, certificación, extensión y
difusión de la cultura, así como el intercambio del estudiantado y personal
docente, se efectuó la firma de un Convenio General de Colaboración entre la Universidad
Autónoma de Nayarit (UAN) y la Universidad Tecnológica de la Sierra.
Norma Liliana
Galván
Meza, rectora de la UAN acentuó, que esta colaboración tiene como propósito
crear alianzas para seguir fortaleciendo a los centros educativos, contribuyendo en actividades que aporten al desarrollo de los mismos pero sobre todo, del
estudiantado, dijo que “concretar este tipo de convenio es un paso más hacia la
formalización con las diferentes instituciones, segura estoy que seguiremos
sumando esfuerzos para dar mejores cuentas a toda la sociedad en general”,
subrayó.
Por otra
parte, Itzcoatl García Valderrama, rector de la UT de la Sierra agregó, que con
esta firma de convenio se busca favorecer a los pueblos originarios, así
también reconocer y seguir conservando las lenguas maternas en todo el estado.
Añadió, que es importante que el estudiantado egrese con las herramientas
necesarias para ser mejores personas servidoras públicas y sociales.
“Nos sentimos muy halagados por hacer
equipo con la UAN, estos programas de apoyo académico ofrecerán mejores
oportunidades a las y los jóvenes de ambas instituciones y serán grandes
profesionistas que servirán a la sociedad a la que pertenecemos, sin importar
si es de un pueblo originario o no”, concluyó García Valderrama.
Cabe mencionar, que en la firma de
convenio estuvieron presentes, Margarete Moeller Porraz, secretaria General;
Teresa Aidé Iniesta Ramírez, secretaria de Extensión y Vinculación; Hetzaú Arturo Peña
Chacón, director de la UAEyH; María Guadalupe de Jesús González, coordinadora
de RSU; David Miguel Acosta Ruiz, coordinador de la UAEyH; Tutupika Carrillo de
la Cruz, coordinador del CELINAY; Alma Gisela Ruíz Delgado, coordinadora de la
Licenciatura en Lingüística Aplicada y Guillermo Alonso Rosales, director de
Vinculación Profesional.
Por parte de la UT de la sierra
asistieron, el abogado general Juan Manuel del Villar Gutiérrez; Jorge Abel
Marcial Sánchez, encargado del Despacho de la Dirección de Vinculación; Alfredo
Flores Pérez, jefe de Departamento de Extensión Universitaria y Luis Daniel
Quevedo Tiznado, encargado del Despacho de la Dirección Académica.