Tepic, Nayarit, 26 de Mayo del 2025
En el marco del Festival
Universitario Gran Nayar 2025 “Cultura, identidad y autonomía”, de la
Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se efectuó la Cátedra Nacional Amado
Nervo 2025, denominada “Con el cielo en los ojos: La pasión de Amado Nervo por
la astronomía”, por Queta Navagómez, escritora y editora literaria, de origen nayarita.
Norma Liliana Galván Meza,
rectora de la UAN resaltó, que la Cátedra es una actividad fundamental y
característica de la institución, por el aniversario luctuoso del gran poeta
Amado Nervo, “Agradezco a todas y todos por su asistencia a estos espacios
idóneos para expresarnos mediante la escritura, literatura, danza y artes
plásticas, les invito a seguir coadyuvando y conservando nuestro patrimonio
cultural”, enfatizó.
Por su parte, Lourdes Consuelo
Pacheco Ladrón de Guevara, investigadora emérita explicó, que la Cátedra tiene
como propósito honrar al escritor, abordando temáticas de la creación literaria
mexicana, abrir espacios a creadoras y creadores literarios de reconocido
prestigio, estableciendo diálogos desde la literatura con la sociedad de la
época actual, “considero honroso que el día de hoy conmemoremos 106 años de la
muerte de Nervo”, concluyó.
La poeta y escritora nayarita
Queta Navagómez, compartió parte de la historia de Amado Nervo, quien fue conocido
por sus novelas, cuentos, crónica, artículos periodísticos, textos educativos,
estudioso de la minificción, polifacético y apasionado por la astronomía, ya
que en algunas de sus obras hablaba de estrellas, planetas, cometas, satélites,
su pasión por la astronomía lo reflejaba en sus letras.
Durante la Cátedra, Queta
Navagómez leyó diferentes versos de poemas de Nervo relacionados con la
astronomía, donde destacó “El Cristóbal Colón de algún planeta”; “Quién será en
un futuro no lejano el Cristóbal Colon de otro planeta, quién logrará con
maquina potente sondar el océano del éter y llevarnos de la mano allá, donde
llegaron solamente los osados en sueños del poeta, quién será en un futuro no
lejano el Cristóbal colon de algún planeta y que sabremos tras el viaje
augusto, que nos enseñareis humanidades de otros sorbes que giran en la divina
noche silenciosa”.
Es importante destacar, que el
párrafo anteriormente compartido, lo escribió Amado Nervo en octubre de 1917, hasta
la fecha es un poema actual y vigente, logrando ver a un Nervo, que creé que
los satélites y planetas de nuestro sistema solar.