Núcleo Académico
El núcleo académico de la Maestría en Estudios de Género está integrado por 11 docentes, nueve son profesoras/es de tiempo completo (PTC) y dos de tiempo parcial (PTP). Tres de las PTC cuenta con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) lo que representa el 33%; por niveles de reconocimiento en el SNI, una profesora es nivel III y dos son nivel I; respecto al Perfil PRODEP el 78% tiene este reconocimiento. Una de las profesoras es cátedra CONACYT. Por su parte, del grupo de PTP, una cuenta con reconocimiento SNI en nivel I y perfil PRODEP.
Dra. Dalinda Isabel Sandoval Acosta
Dalinda Isabel Sandoval Acosta, obtuvo su grado académico como Doctora en Innovación para el Mejoramiento de la Calidad Educativa en la Escuela Normal Superior de Nayarit. Cuenta con reconocimiento de Perfil PRODEP. Su campo de interés principal es la dirección cinematográfica con perspectiva de género. Su trabajo de investigación se basa principalmente en la violencia contra las mujeres, juventud, corporalidades y medios de comunicación.
Distinciones:
- Agente activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
- Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
- Membrecía en la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).
M.P.P. Fabiola González Román
Fabiola González Román, obtuvo su grado académico como Maestra en Políticas Públicas en la Universidad Autónoma Metropolitana y es candidata a Doctora en Ciencias Sociales por la misma universidad (UAM-Xochimilco); además tiene la Especialidad Estudios de Género por la Universidad Autónoma de Nayarit y la Especialidad en Economía Ambiental por FLACSO-Guatemala. Cuenta con reconocimiento de Perfil PRODEP. Sus líneas de trabajo están ligadas en particular sobre violencia de género en las mujeres de Nayarit, brecha digital de género en estudiantes universitarias y la incorporación de mujeres al mercado de trabajo rural en Nayarit. Forma parte del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario de seguimiento a las alertas de género del estado de Nayarit y del estado de Oaxaca.
Distinciones:
- Integrante activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
- Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
- Socia de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).
Dr. Francisco Javier Urciaga Espinosa
Francisco Javier Urciaga Espinosa, obtuvo su grado académico como Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Nayarit. Principalmente enfoca su trabajo en desarrollo de ciudadanía y democracia con perspectiva de género, así como estudios de derecho constitucional mexicano.
Distinciones:
- Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
M.D.H. Karen Aidé Aguayo Mota
Karen Aidé Aguayo Mota, obtuvo su grado académico como Maestra en Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Cuenta con reconocimiento de Perfil PRODEP. Además de su activismo en favor de los Derechos Humanos, le interesa estudios sobre feminismos, legislación inclusiva e incluyente y violencia hacia las mujeres y personas con diversidad identitaria.
Distinciones:
- Socia activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
- Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
Dra. Karina Perez Robles
Karina Perez Robles, obtuvo su grado académico como Doctora en Ciencias Agrarias en la Universidad Autónoma de Chapingo. Posdoctorado en Conservación del Patrimonio Socioambiental. Actualmente es Cátedra CONACYT. Su campo de interés principal es el desarrollo y empoderamiento de comunidades rurales, con enfoques participativos y de género.
Distinciones:
- Integrante de la Red Internacional Abanico de Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas.
M.C.S. Laura Elena Arellano Rivera
Laura Elena Arellano Rivera, obtuvo su grado académico como Maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal en El Colegio Mexiquense; Candidata a Doctora en Ciencias Sociales por la UAM-Xochimilco. Además tiene la Especialidad Estudios de Género por la Universidad Autónoma de Nayarit. Cuenta con reconocimiento de Perfil PRODEP. Su campo de interés se vincula con la participación política de las mujeres, las finanzas públicas locales y estudios universitarios sobre finanzas y cultura política.
Distinciones:
- Socia activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
- Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
- Miembro numerario de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP).
- Socia de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).
Dra. Laura Isabel Cayeros López
Laura Isabel Cayeros López, obtuvo su grado académico como Doctora en Ciencias Sociales en el área de Estudios Rurales por el Colegio de Michoacán (México) en el año 2007. Actualmente se desempeña como Secretaria de Investigación y Posgrado en la UAN. Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Su campo de interés principal se centra en los estudios de representaciones y culturas juveniles, así como de nuevos escenarios sociales.
Distinciones:
- Socia activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
- Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
- Socia de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).
Dra. Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara
Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, obtuvo su grado académico como Doctora en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México (México). Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel III y Perfil PRODEP. Su campo de interés principal ha estado vinculado a los estudios de género, estudios culturales, pueblos indígenas y democracia, particularmente en los estudios relacionados con la juventud rural y las posibilidades del cambio cultural. Ha estado vinculada también al avance de los derechos de las mujeres y de los pueblos indios.
Distinciones:
- Socia activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C. (FEMU).
- Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
- Integrante del Comité Científico de XIII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género.
- Integrante del Comité Editorial de la Revista GénEros.
- Colaboradora de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).
Dra. Ma. del Rocío Figueroa Varela
Ma. del Rocío Figueroa Varela, obtuvo su grado académico como Doctora en Psicología en la Universidad de Guadalajara; además tiene la Especialidad Estudios de Género por la Universidad Autónoma de Nayarit. Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Principalmente se interesa en estudios e intervenciones con perspectiva de género y su intersección con la salud, específicamente en poblaciones con condiciones de vulnerabilidad. Se vincula con procesos de cambio cultural y comunitario enfatizando la promoción de la salud.
Distinciones:
- Coordinadora de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU), sección Nayarit.
- Miembro titular de la Sociedad de Psicología A.C.(SMP).
- Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
- Socia de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).
Dra. María del Refugio Navarro Hernández
María del Refugio Navarro Hernández, obtuvo su grado académico como Doctora en Educación Internacional por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México). Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Su campo de interés se vincula a los estudios de género y educación superior.
Distinciones:
- Colaboradora de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
- Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
- Socia de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).
M.E.S. Xóchitl Angélica Arreola Ávila
Xóchitl Angélica Arreola Ávila, obtuvo su grado académico como Maestra en Educación Superior en la Universidad Autónoma de Nayarit. Candidata al grado de Doctora en Gerencia y Política Educativa por la Universidad de Baja California. Su campo de interés es el estudio de grupos juveniles en contextos educativos.
Distinciones:
- Socia activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
- Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
- Socia de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).