Inicio

Perfil de Egreso


Quien egrese de la Maestría en Estudios de Género será competente para:

1. Utilizar las principales teorías feministas y de género en la elaboración de programas, proyectos, diagnósticos y estudios basados en metodologías cualitativas y cuantitativas con perspectiva de género. Considerando las políticas internacionales, nacionales y regionales sobre la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y derechos humanos.

2. Plantear proyectos de intervención que generan sinergias sociales que contribuyen a la igualdad sustantiva.

3. Promueve el avance social y político, la autoconciencia, autonomía y empoderamiento de las mujeres.

4. Aplica la perspectiva de género para lograr una igualdad sustantiva en diversas acciones como proyectos de intervención, productivos, culturales, investigación, así como en programas de capacitación, sensibilización, formación, profesionalización, en el acompañamiento en los diversos niveles de gobierno federal, estatal, municipal y local y en el ámbito social y productivo.

5. Diseña propuestas de políticas sensibles al género, así como desarrolla espacios de reflexión sobre las distintas visiones y las condiciones contemporáneas de la mujer.

Objetivo del Programa

Formar profesionales altamente calificados en estudios de género que incidan en los diferentes campos del desarrollo con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos a partir de la perspectiva de género, capaces de comprender los hechos que ocurren en la sociedad y a partir de ello diseñar, planear, gestionar y ejecutar propuestas basadas en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres apegadas a los derechos humanos.

Síntesis del Plan de estudios

La Maestría en Estudios de Género es un programa académico orientado a la profesionalización y se oferta en modalidad escolarizada.

El plan de estudios está organizado por cuatro áreas: teórico-conceptual, intervención, metodológica, y optativa-especializante.

El área teórica-conceptual tiene como objetivo que el estudiantado adquiera los conocimientos y habilidades requeridas para comprender y plantear propuestas a partir de las teorías feministas.

El área de intervención tiene como objetivo relacionar a los/las estudiantes a los ámbitos laboral, social, cultural, público, privado, etc. Con la intención de involucrarlos en las problemáticas reales para que puedan hacer propuestas de intervención, solución, diseño, aplicación de diversos proyectos y programas en espacios afines a su especialización.

El área metodológica busca desarrollar desde metodologías feministas habilidades que permitan sustentar un trabajo recepcional que incida en la detección y solución de problemáticas relacionadas con las tres LGAC del programa.

El área optativa-especializante permite al estudiantado adquirir los conocimientos y habilidades para especializarse acorde a una de las tres LGAC del programa: i) Construcción Social y Humana para la Igualdad, ii) Identidades Corporales y Simbólicas, iii) Institucionalización de la Igualdad. La selección de los espacios curriculares de acuerdo a la gama de posibilidades, va a permitir al estudiantado intervenir con fundamentos epistemológicos en todas las acciones a realizar, permitiéndole desarrollar su trabajo recepcional.

Duración: 4 semestres

Modalidad: Escolarizada

Créditos a cursar: 92

Criterios de acreditación:

  • Obtener una calificación mínima de 80 (ochenta) en una escala de 0 (cero) a 100 (cien) en cada unidad de aprendizaje o la condición cualitativa de acreditación estipulada.
  • La asistencia mínima del 90% de las clases y presentación del 100% de las actividades de aprendizaje.

Mapa curricular

Unidades de aprendizaje:

Área Teorico-Conceptual

Área de Intervención

Área Metodológica

Optativas

Número de Estudiantes con Matrícula

La Maestría en Estudios de Género, es un programa de reciente creación, inició sus actividades en agosto de 2019. Actualmente cursan este programa 11 estudiantes de la primera generación agosto 2019 – julio 2021. Del grupo de estudiantes, seis (54%), se dedica de tiempo completo al programa y cinco (45%) son de tiempo parcial, trabajando en instituciones con las que concilian sus labores para cumplir con todas las actividades de la MEG.

Primera generación agosto 2019 - julio 2021

  1. Amparo Karina Robles Jiménez
  2. Beatriz Betsabe Bautista Fletes
  3. Brenda Liliana Trejo Razón
  4. Cassandra Manjarrez Villalobos
  5. Coyolicaltzin Hernández Ruiz
  6. Elvira Orlanda Yáñez Armenta
  7. Fátima Isamar Martínez Meza
  8. Ian Coahtepetzin Zavala Pérez
  9. J. Luis Garay Seefoo
  10. Mariana Gazcón Núñez
  11. Tatiana Toledo Ortega


Núcleo Académico

El núcleo académico de la Maestría en Estudios de Género está integrado por 11 docentes, nueve son profesoras/es de tiempo completo (PTC) y dos de tiempo parcial (PTP). Tres de las PTC cuenta con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) lo que representa el 33%; por niveles de reconocimiento en el SNI, una profesora es nivel III y dos son nivel I; respecto al Perfil PRODEP el 78% tiene este reconocimiento. Una de las profesoras es cátedra CONACYT. Por su parte, del grupo de PTP, una cuenta con reconocimiento SNI en nivel I y perfil PRODEP.

Dra. Dalinda Isabel Sandoval Acosta

Dalinda Isabel Sandoval Acosta, obtuvo su grado académico como Doctora en Innovación para el Mejoramiento de la Calidad Educativa en la Escuela Normal Superior de Nayarit. Cuenta con reconocimiento de Perfil PRODEP. Su campo de interés principal es la dirección cinematográfica con perspectiva de género. Su trabajo de investigación se basa principalmente en la violencia contra las mujeres, juventud, corporalidades y medios de comunicación.

Distinciones:

  • Agente activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
  • Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
  • Membrecía en la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).

M.P.P. Fabiola González Román

Fabiola González Román, obtuvo su grado académico como Maestra en Políticas Públicas en la Universidad Autónoma Metropolitana y es candidata a Doctora en Ciencias Sociales por la misma universidad (UAM-Xochimilco); además tiene la Especialidad Estudios de Género por la Universidad Autónoma de Nayarit y la Especialidad en Economía Ambiental por FLACSO-Guatemala. Cuenta con reconocimiento de Perfil PRODEP. Sus líneas de trabajo están ligadas en particular sobre violencia de género en las mujeres de Nayarit, brecha digital de género en estudiantes universitarias y la incorporación de mujeres al mercado de trabajo rural en Nayarit. Forma parte del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario de seguimiento a las alertas de género del estado de Nayarit y del estado de Oaxaca.

Distinciones:

  • Integrante activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
  • Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
  • Socia de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).

Dr. Francisco Javier Urciaga Espinosa

Francisco Javier Urciaga Espinosa, obtuvo su grado académico como Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Nayarit. Principalmente enfoca su trabajo en desarrollo de ciudadanía y democracia con perspectiva de género, así como estudios de derecho constitucional mexicano.

Distinciones:

  • Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).

M.D.H. Karen Aidé Aguayo Mota

Karen Aidé Aguayo Mota, obtuvo su grado académico como Maestra en Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Cuenta con reconocimiento de Perfil PRODEP. Además de su activismo en favor de los Derechos Humanos, le interesa estudios sobre feminismos, legislación inclusiva e incluyente y violencia hacia las mujeres y personas con diversidad identitaria.

Distinciones:

  • Socia activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
  • Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).

Dra. Karina Perez Robles

Karina Perez Robles, obtuvo su grado académico como Doctora en Ciencias Agrarias en la Universidad Autónoma de Chapingo. Posdoctorado en Conservación del Patrimonio Socioambiental. Actualmente es Cátedra CONACYT. Su campo de interés principal es el desarrollo y empoderamiento de comunidades rurales, con enfoques participativos y de género.

Distinciones:

  • Integrante de la Red Internacional Abanico de Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas.

M.C.S. Laura Elena Arellano Rivera

Laura Elena Arellano Rivera, obtuvo su grado académico como Maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal en El Colegio Mexiquense; Candidata a Doctora en Ciencias Sociales por la UAM-Xochimilco. Además tiene la Especialidad Estudios de Género por la Universidad Autónoma de Nayarit. Cuenta con reconocimiento de Perfil PRODEP. Su campo de interés se vincula con la participación política de las mujeres, las finanzas públicas locales y estudios universitarios sobre finanzas y cultura política.

Distinciones:

  • Socia activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
  • Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
  • Miembro numerario de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP).
  • Socia de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).

Dra. Laura Isabel Cayeros López

Laura Isabel Cayeros López, obtuvo su grado académico como Doctora en Ciencias Sociales en el área de Estudios Rurales por el Colegio de Michoacán (México) en el año 2007. Actualmente se desempeña como Secretaria de Investigación y Posgrado en la UAN. Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Su campo de interés principal se centra en los estudios de representaciones y culturas juveniles, así como de nuevos escenarios sociales.

Distinciones:

  • Socia activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
  • Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
  • Socia de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).

Dra. Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara

Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, obtuvo su grado académico como Doctora en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México (México). Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel III y Perfil PRODEP. Su campo de interés principal ha estado vinculado a los estudios de género, estudios culturales, pueblos indígenas y democracia, particularmente en los estudios relacionados con la juventud rural y las posibilidades del cambio cultural. Ha estado vinculada también al avance de los derechos de las mujeres y de los pueblos indios.

Distinciones:

  • Socia activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C. (FEMU).
  • Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
  • Integrante del Comité Científico de XIII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género.
  • Integrante del Comité Editorial de la Revista GénEros.
  • Colaboradora de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).

Dra. Ma. del Rocío Figueroa Varela

Ma. del Rocío Figueroa Varela, obtuvo su grado académico como Doctora en Psicología en la Universidad de Guadalajara; además tiene la Especialidad Estudios de Género por la Universidad Autónoma de Nayarit. Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Principalmente se interesa en estudios e intervenciones con perspectiva de género y su intersección con la salud, específicamente en poblaciones con condiciones de vulnerabilidad. Se vincula con procesos de cambio cultural y comunitario enfatizando la promoción de la salud.

Distinciones:

  • Coordinadora de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU), sección Nayarit.
  • Miembro titular de la Sociedad de Psicología A.C.(SMP).
  • Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
  • Socia de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).

Dra. María del Refugio Navarro Hernández

María del Refugio Navarro Hernández, obtuvo su grado académico como Doctora en Educación Internacional por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México). Cuenta con reconocimientos de SNI Nivel I y Perfil PRODEP. Su campo de interés se vincula a los estudios de género y educación superior.

Distinciones:

  • Colaboradora de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
  • Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
  • Socia de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).

M.E.S. Xóchitl Angélica Arreola Ávila

Xóchitl Angélica Arreola Ávila, obtuvo su grado académico como Maestra en Educación Superior en la Universidad Autónoma de Nayarit. Candidata al grado de Doctora en Gerencia y Política Educativa por la Universidad de Baja California. Su campo de interés es el estudio de grupos juveniles en contextos educativos.

Distinciones:

  • Socia activa de la Federación Mexicana de Universitarias A.C.(FEMU).
  • Integrante de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano (REGPM).
  • Socia de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente (RGIES-RCO).

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

En congruencia con el objetivo de formación del posgrado, estudiantes y docentes desarrollan proyectos de intervención e investigación acordes a las tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento: i) Construcción social y humana para la igualdad, ii) Identidades corporales y simbólicas y iii) Institucionalización de la igualdad. A continuación, se describen las tres LGAC que se abordan en el programa:

Construcción social y humana para la igualdad.

La construcción de una sociedad igualitaria implica ser estudiada desde diversas disciplinas tales como la educación, los derechos humanos, la comunicación y la cultura, la organización social, los grupos humanos, la sustentabilidad, entre otros, para conocer y comprender las condiciones actuales de la igualdad sustantiva que le permitan generar propuestas y proyectos de intervención.

Identidades corporales y simbólicas.

Los seres humanos somos socializados de manera genérica por lo que es necesario reflexionar y transformar las visiones dicotómicas que se tienen sobre mujeres y hombres, los cuerpos, las identidades, así como las referencias simbólicas y narrativas que les dan soporte. Ello implica generar proyectos, propuestas, políticas que aborden aspectos relacionados con la salud, la diversidad, la familia y otros.

Institucionalización de la igualdad.

Las diversas organizaciones tienen que transitar hacia la institucionalización de la igualdad, por lo que es preciso abordar las políticas, los modelos organizacionales, la cultura institucional, los presupuestos, la economía social para comprender y poder establecer mecanismos para la igualdad sustantiva.

RELACIÓN DE PROFESORADO POR LGAC

Tutorías

La Maestría en Estudios de Género asigna a las y los estudiantes al ingresar al programa, un comité tutorial el cual está integrado por las siguientes figuras académicas: un tutor(a), un director(a) de Trabajo Recepcional (TR), un lector(a) y en caso de que se requiera un codirector(a).

El nombramiento de integrantes del comité tutorial es realizado por el Consejo Académico de Programa previo consenso con el Núcleo Académico (NA). La asignación del tutor(a) y director(a) de TR se realiza durante el primer semestre. El/la lector(a) se asigna hasta el tercer semestre para identificar específicamente el profesional idóneo que apoyará el proyecto en desarrollo de cada estudiante.

El/la tutor(a) es integrante del NA que realiza una atención personalizada, una evaluación semestral del desempeño académico de cada estudiante e informa a la Coordinación.

Generación agosto 2019 - julio 2021

Productividad Académica

Las y los integrantes del Núcleo Académico a través de los mecanismos de transferencia y aplicación de conocimiento y producción académica, en el periodo 2016-2020, produjeron 30 artículos en revistas indizadas, 58 capítulos de libros y 24 libros, además de artículos de divulgación y material audiovisual en diversas plataformas. Presentaron 148 ponencias en eventos nacionales e internacionales. En estas publicaciones se revisan diversas temáticas que destacan los abordajes multi y transdisciplinarios en su contribución científica todos con perspectiva de género.

Ponencias 2016-2020

Las y los estudiantes de la MEG actualmente cuentan en total, con la presentación de 22 ponencias en eventos locales y nacionales, han participado en siete diferentes talleres y cursos y además, el grupo estudiantil ha participado en siete diferentes eventos, entre ellos mesas de análisis, foros, mesas de diálogos, en programas de radio Universitario y paneles.

De las 22 ponencias, 11 trabajos son en coautoría con su comité tutorial y 11 de forma individual en tres diferentes eventos nacionales: VIII Encuentro de Género y Estudios Culturales de la UAN y XVI Coloquio Nacional de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano “Construir igualdad para un mundo de paz”; Curso -Taller “Los Derechos Humanos de la Población LGBTI+ también son Derechos Políticos”; y en el 2do. Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, Educación ambiental y movimientos socioambientales.

Productividad del estudiantado

Colaboración con otros Sectores de la Sociedad

La vinculación de la Maestría en Estudios de Género con la sociedad nayarita se realiza a través de los proyectos de investigación e intervención que desarrollan los y las docentes y estudiantes con los sectores, así como con otras actividades del estudiantado.

En lo que respecta a la vinculación con las ONG´s básicamente la MEG ha trabajado intensamente con:

  • Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano
  • Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente
  • Colectiva Mujeres en Voz Alta
  • Red Mujeres en Plural en entidades federativas
  • Colectiva Mujeres Feministas Nayaritas

Actualmente la Maestría tiene cuatro convenios, de los cuales dos son convenios generales con Instituciones de Educación Superior, un convenio de colaboración y una carta de intención, que se está trabajando para concretarlo en convenio.

Vinculación a través de Convenios Generales:

  • Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).
  • Universidad de Guadalajara (UdG).
  • Convenio general de colaboración académica con varias IES (ANUIES).

Cartas de intención:

  • Carta de intención de Colaboración Académica, Científica y Cultural con la Universidad Autónoma de Querétaro.

Vinculación a través de Convenio de Colaboración:

  • H.XLI Ayuntamiento Constitucional de Tepic, la Asociación Progreso para México A.C.(PROMEX) y el Instituto Tecnológico de Tepic (ITT).

Convenios de la Maestría

Procesos Administrativos

Para participar en el proceso de selección los y las aspirantes deben presentar y aprobar con un mínimo de 900 puntos el Examen General de Conocimientos EXANI III del CENEVAL y contar con disponibilidad de tiempo para cursar la Maestría.

En la convocatoria se definen las fechas para la recepción de solicitudes, las cuales se integran con los siguientes documentos:

  1. Solicitud de ingreso a la Maestría,
  2. Carta compromiso que manifieste el interés de cursar la Maestría, permanecer en ella y concluirla,
  3. Tener un promedio mínimo de 80 en una escala de 0 al 100 o bien de 8.0 en escala de 0 a 10, en licenciatura,*
  4. Copia del certificado y título de licenciatura, con egreso de profesiones preferentemente afines a las Ciencias Sociales y Humanidades,
  5. Constancia de aprobación del EXANI III con un mínimo de 900 puntos,
  6. Comprensión lectora de textos académicos en el idioma inglés, acreditado con 350 puntos TOEFL o su equivalente institucional,
  7. Presentación a entrevista personal,
  8. Currículum vitae con documentos probatorios, preferentemente registrado en el CVU único de CONACYT,
  9. Copia de la Cédula Única de Registro de Población (CURP),
  10. Presentar una carta de recomendación académica, en el formato establecido por la Maestría,
  11. Copia del pago de inscripción a la Universidad,
  12. Pago de colegiatura correspondiente al programa,
  13. Copia de identificación oficial,
  14. Dos fotografías tamaño infantil,
  15. Copia de cédula profesional federal.

*En caso de que el certificado no indique el promedio general, deberá anexarse una constancia oficial emitida por la institución de egreso en donde certifique el promedio general obtenido.

En caso de aspirantes extranjeros(as), no aplican: el EXANI III, la cédula profesional federal de licenciatura, la CURP; sin embargo, además de cubrir el resto de requisitos anteriores, deberán presentar:

  • Acta o certificado de nacimiento, *
  • Título o diploma de estudios de licenciatura o su equivalente, *
  • Certificado de estudios licenciatura o estudios equivalentes, *
  • Dictamen de revalidación de los estudios y promedio, mismo que deberán tramitar en la Secretaría de Educación Pública Federal.
  • Forma migratoria, expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación con permiso expreso para realizar estudios de posgrado y con fecha vigente que ampare el tiempo de duración del plan de estudios.
  • En caso de aceptación, hacer los trámites correspondientes para tener registro de CURP y CVU de CONACYT.

* Documentos legalizados o apostillados por el gobierno en donde hayan sido expedidos. En caso de haber sido emitidos en un idioma diferente al castellano, traducidos al español por perito traductor certificado.

Los y las aspirantes que residen en otro Estado de la República Mexicana o en el extranjero, envían la documentación por correo electrónico en formato digital dentro de las fechas establecidas y al presentarse en la Universidad para el cumplimiento de los demás requisitos del proceso de ingreso, entregan la documentación completa en forma impresa.

Los criterios de selección para ingresar a la Maestría son:

Datos para solicitud de información
Dra. Ma. del Rocío Figueroa Varela
Coordinadora de la Maestría en Estudios de Género
maestria.genero@uan.edu.mx
Teléfono: (311) 211 88 00 Ext: 8544
Maestría en Estudios de Género UAN
Entrega de solicitudes:
Universidad Autónoma de Nayarit
Ciudad de la Cultura
Edificio de Educación y Humanidades
Coordinación de Maestría en Estudios de Género
Tepic, Nayarit, México.
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs. y 17:00 a 19:00 hrs.

Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad de Programas de Posgrado

Sistema_institucional_aseguramiento.pdf


×

"Por lo nuestro a lo universal"

Escudo UAN
  • Ciudad de la Cultura "Amado Nervo"
  • Tepic, Nayarit. México. C.P. 63000
  • Tel: (311) 211 8800
  • contacto@uan.edu.mx
  • https://www.uan.edu.mx

Organizaciones

Acerca de