Programa
Misión y Visión
Misión
Formar integralmente especialistas de enfermería obstétrica y neonatal, para un ejercicio profesional de calidad en el cuidado, la educación, la gestión y la investigación, que contribuyan en la solución de las necesidades y problemas de salud del individuo, familia y comunidad, en el área de su competencia.
Visión
Los egresados del programa educativo de especialidad de enfermería obstétrica y neonatal, son profesionales formados integralmente con conocimientos científicos, epistemológicos y filosóficos actualizados; con habilidades cognoscitivas, creativas y técnicas para una práctica de enfermería crítica, innovadora, propositiva y libre de riesgos; con capacidad y responsabilidad en el desarrollo y transformación de la profesión, disciplina y ciencia de enfermería; con liderazgo y compromiso en el desarrollo y transformación de la sociedad para que ésta sea cada vez más justa y democrática; con una escala de valores fundamentados en el humanismo planetario y por ello han conquistado un reconocimiento en los ámbitos estatal, nacional e internacional.
Objetivos
Formar profesionales especialistas en enfermería obstétrica y neonatal con conocimientos científicos, técnicos y metodológicos, habilidades, actitudes y valores para identificar los problemas de su especialidad, y coadyuvar en la solución de los mismos, en la comunidad y los diferentes niveles de atención con oportunidad, seguridad y sentido humanitario.
Perfil de ingreso
Conocimientos
- Poseer conocimientos básicos de obstetricia y neonatología,
- Poseer conocimientos básicos acerca de las teorías de enfermería
- Poseer conocimientos básicos del proceso de enfermería
- Poseer conocimientos básicos de metodología de la investigación
- Poseer conocimientos básicos de las ciencias sociales: economía, socioantropología y psicología
Habilidades
- Habilidad en el uso de la tecnología para la búsqueda de información
- Habilidad para el procesamiento y comprensión de la información
- Capacidad para el trabajo en equipo
- Capacidad para resolver problemas
Actitudes
- De responsabilidad en el estudio y entrega de trabajos individuales y en equipo
- De respeto y cumplimiento de las disposiciones grupales y los lineamientos de estudio de especialidad
- De respeto en sus relaciones interpersonales
- De superación, que demuestre a través de la aceptación de la crítica, iniciativa y hábitos de estudio.
- De compromiso para el cuidado de su salud y la de los demás
Perfil de egreso
En el perfil de egreso se describe el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los profesionales de enfermería deben adquirir y desarrollar en su proceso de formación y aplicar en su práctica profesional, el perfil de egreso está estructurado tomando en cuenta las competencias genéricas de los profesionales de enfermería que son: el cuidado, la educación, la administración y la investigación.
Cuidado de enfermería
- Capacidad para el análisis crítico de las dimensiones económica, política, social y estadística de los indicadores y daños a la salud a nivel mundial, nacional y estatal, en el área de la obstetricia y neonatología;
- Capacidad para autotransformarse y transformar la realidad con base en los valores universales del humanismo moderno: tolerancia, equidad, justicia, cooperación, solidaridad, respeto por la vida, la salud y el medio ambiente.
- Capacidad para la práctica libre de su especialidad en obstetricia y neonatología, en la comunidad, clínicas y/o consultorio.
- Capacidad para el análisis crítico de las políticas, sistema de salud, situación de enfermería a nivel estatal, nacional y mundial, para contribuir en el reconocimiento jurídico, social e institucional de la enfermería como profesión
- Capacidad en el reconocimiento de signos y síntomas del embarazo de alto riesgo, su evolución y la atención de calidad al recién nacido.
- Habilidad en los diferentes procedimientos obstétricos, que le permitan proporcionar atención integral a la paciente obstétrica de bajo riesgo perinatal y al recién nacido eutrófico.
- Habilidad en la ejecución de cuidados de enfermería en el embarazo, parto y puerperio, y asistir al recién nacido, madre y familia, para que logren un nivel óptimo de salud, en situaciones de riesgo, daño o en el proceso de la muerte;
- Capacidad de gestión del cuidado en forma integral a la madre y al neonato, aplicando el proceso de enfermería con calidad.
- Capacidad para el control del proceso normal del embarazo, el desarrollo embrionario y fetal, la adaptación del neonato a la vida extrauterina, así como de las patologías maternas que afectan al feto y recién nacido.
- Capacidad para la vigilancia del trabajo de parto, aplicación de técnicas de relajación para el parto sin dolor y atención de parto fisiológico
- Capacidad para aplicar y evaluar el proceso de enfermería en el neonato fisiológico y en las patologías más frecuentes del recién nacido.
Educación en enfermería
- Tener una visión holística de los seres humanos, reconociéndoles en su unidad biosicosocial y espiritual, que tienen la capacidad de lograr objetivos, tomar decisiones informadas y congruentes con sus creencias y valores
- Valorar, educar y defender la dignidad y el respeto por la mujer, el neonato y su familia.
- Capacidad para generar relaciones de confianza mediante la guarda de la confidencialidad de la información obtenida en el contexto de una relación profesional
- Educa y aconseja a la madre y familia, como parte integral del cuidado que brinda la enfermera obstétrica y neonatal, promoviendo la lactancia materna, cuidados mediatos del recién nacido, alimentación durante el primer año de vida, y otros.
- Elabora, promueve y ejecuta programas de educación en los servicios de obstetricia y neonatología, dirigidos a estudiantes, pasantes y profesionales de enfermería
Investigación en Enfermería
- Colabora con equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios en proyectos de investigación epidemiológica, biomédica y sociomédica en el área de obstetricia y neonatología.
- Realiza investigación aplicada, en el área de su competencia.
Estructura curricular
Unidades de Aprendizaje del tronco común
Unidades de Aprendizaje de especialización
Evaluación
Criterios y procedimientos de evaluación.
Requisitos administrativos de ingreso:
- Tener título de Lic. en Enfermería
- Tener cédula profesional
- Promedio mínimo de 80 en los estudios de licenciatura
- Aprobar la entrevista que le aplicará la comisión de ingreso
- Obtener 900 puntos en el EXANI III
- Los establecidos por la UAN
Requisitos de permanencia:
- Cumplir con las actividades académicas establecidas.
- Aprobar en tiempo y forma las asignaturas establecidas en cada uno de los cuatrimestres.
- Mantener un promedio general de 80 en cada cuatrimestre.
- Participar y aprobar las actividades establecidas en el laboratorio de integración y seminario de elaboración del documento para obtener el Diploma de la especialidad.
- Presentar el avance del documento anterior en los tiempos establecidos.
Requisitos para obtener el diploma de especialista:
- Haber aprobado todas las asignaturas contempladas en el plan de estudios.
- Tener un promedio general mínimo de 80 (ochenta).
- Oficio de no adeudo de material bibliográfico y otros.
- Para obtener el diploma de especialización los estudiantes elaborarán una Tesina y la réplica oral de la misma y de acuerdo a la opción de titulación que elija el estudiante.
- Cubrir los requisitos administrativos establecidos por la Dirección de Servicios Escolares.