Objetivo del Programa

Formar Maestros(as) en Ciencias, comprometidos en la generación, aplicación y difusión del conocimiento científico en las diferentes orientaciones: Ciencias Agrícolas, Ambientales, Pesqueras, Zootécnicas y Veterinarias; con énfasis en la generación de procesos productivos, compromiso social y respeto al medio ambiente.

Perfil de Ingreso

El aspirante a ingresar a la Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias, deberá tener las siguientes características:

Conocimientos:

  • Poseer conocimientos de investigación en áreas afines a las Ciencias Biológico Agropecuarias, Pesqueras o Ambientales.
  • Conocimiento sobre el tema que espera abordar en su protocolo de investigación.
  • Conocer diferentes metodologías y protocolos de investigación en el área.

Habilidades:

  • Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Capacidad para la lectura y escritura en inglés técnico.
  • Manejo de paquetes computacionales (procesadores de texto y bases de datos).

Actitudes:

  • Tener el deseo y disciplina para el aprendizaje autónomo de las ciencias propias del área.
  • Capacidad para trabajar en equipo, teniendo como principios la ética, responsabilidad y honestidad.

Perfil de Egreso

Al término de sus estudios, el Maestro(a) en Ciencias Biológico Agropecuarias posee los conocimientos científicos y técnicos para detectar y proponer alternativas de solución a los problemas relacionados con el área de su competencia.

Conocimientos para:

  • Realizar investigación con el método científico para generar y evaluar conocimiento del área de Ciencias Biológico Agropecuarias.
  • El desarrollo científico y aplicación de los conocimientos adquiridos en la maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias mediante la transferencia de conocimientos a su entorno social.
  • Evaluar y difundir en forma oral o escrita los conocimientos científicos de los resultados de investigación.

Habilidades para:

  • Presentación de resultados en foros científicos especializados o de divulgación, así como la publicación, en revistas indizadas o arbitradas.

Actitudes para:

  • Desempeñar sus actividades con responsabilidad y compromiso ético para la conservación y preservación del entorno.
  • Hacer uso racional de los recursos naturales.

Estructura del Plan de Estudios

La Maestría es un programa académico orientado a la investigación con las siguientes características:

Duración del programa: 4 semestres

Modalidad del programa: Escolarizada

Valor total en créditos: 90 créditos

Opciones terminales:

  • Ciencias Agrícolas
  • Ciencias Ambientales
  • Ciencias Pesqueras
  • Ciencias Zootécnicas y Veterinarias

El plan de estudios de la Maestría presenta un currículo flexible donde el trabajo de investigación tiene un papel fundamental para la selección de unidades de aprendizaje. Se estructura en dos ejes: de formación académica y de investigación.

I. El eje de formación académica: Constituye una estructura curricular semiflexible, que incluye dos áreas:

Área de formación básica: Se integra por dos unidades de aprendizaje Metodología de la Investigación y Métodos Estadísticos, comunes obligatorios y fundamentales a todas las orientaciones y contribuyen a la formación metodológica y humanística del estudiante de posgrado.

Área de formación especializada: Está constituida por cinco unidades de aprendizaje optativas específicas y elementales para la adquisición de conocimientos teóricos metodológicos, técnicos e instrumentales que contribuya al trabajo de investigación en cada una de las orientaciones, en la disciplina temática que el estudiante elija de acuerdo a su orientación, por lo que es un espacio formativo altamente flexible. Las temáticas se programarán de común acuerdo con su comité tutorial. Estos espacios tienen como propósito profundizar en temáticas y experiencias de aprendizaje que le permitan explorar distintos contextos y realidades mediante el análisis, contraste y construcción del conocimiento que contribuyan a la formación integral del estudiante.

II. El eje de investigación: Está constituido por las diferentes actividades de investigación e involucra el tiempo completo del estudiante durante toda su formación en la maestría. Sin embargo, las actividades son evaluadas de manera semestral por los comités de evaluación y por el comité tutorial.

La duración de esta área es todo el tiempo de permanencia del estudiante en el programa, sus avances son evaluados semestralmente mediante los seminarios de investigación. Las actividades se dividen en cuatro etapas, con una duración de 6 meses cada una:

1a. etapa: Seminario de investigación I (primer semestre). Se ocupa de la elaboración formal de la propuesta del proyecto de investigación a realizar en las siguientes etapas. Se le otorgan 10 créditos.

2a. etapa: Seminario de investigación II (segundo semestre). Este tiempo se ocupa de la corrección de la propuesta sobre la base de los comentarios por el comité evaluador, así como de los experimentos o ensayos preliminares de la investigación. Se le otorgan 12 créditos.

3a. etapa: Seminario de investigación III (tercer semestre). Se evalúan los ensayos o experimentos iníciales. Se le otorgan 12 créditos.

4a. etapa: Seminario de investigación IV (cuarto semestre). Durante este tiempo se debe continuar hasta concluir los experimentos, se dedica tiempo para la presentación de sus resultados en foros. Se le otorgan 12 créditos. Además, en el último semestre se espera que el estudiante presente su defensa de tesis, para obtener el grado.

La evaluación de los seminarios se lleva a cabo a través de dos comités el primero está conformado por su comité tutorial quien es el que apoya a su estudiante durante todo su proceso de formación, y el segundo es el comité evaluador, el cual deberá estar integrado por un profesor del comité tutorial y cuatro externos, ellos se encargan de evaluar los avances de forma oral y escrita de la investigación del estudiante, a través de una presentación que se realiza al culminar el semestre.

Mapa curricular

I. Eje de formación académica

Área de formación básica
Metodología de la Investigación
Métodos Estadísticos

Área de formación especializada

  • Ciencias Agrícolas

Agroforestería Básica
Análisis de Datos en R
Cultivos Hidropónicos
Estrés Oxidativo y Antioxidantes
Fertirrigación
Fisiología Vegetal Avanzada
Producción de Especies Aromáticas
Sistemas Agroforestales

  • Ciencias Ambientales

Bioconservación de Alimentos
Biología Celular
Biología Molecular
Tecnologías Emergentes para el Procesamiento de Alimentos
Tópicos Selectos de Contaminación Ambiental
Tópicos Selectos de Toxicología

  • Ciencias Pesqueras

Bioquímica Digestiva en Especies de Interés Acuícola
Calidad, Inocuidad y Tecnología de Productos Pesqueros
Ciencia Pesquera
Cultivo de Crustáceos
Ecología de Moluscos
Ecología Marina
Taxonomía y Sistemática
Tópicos Selectos de Fisiología y Bioquímica de Organismos Acuáticos

  • Ciencias Zootécnicas y Veterinarias

Bioinformática Aplicada a la Microbiología Molecular I
Bioinformática Aplicada a la Microbiología Molecular II
Biología Molecular del Gen
Fisiología Nutricional de Monogástricos
Genética Animal y Molecular
Mejoramiento Genético Animal
Métodos de Análisis de Datos Moleculares (Bioinformática)
Métodos Genéticos y Fenotípicos de Evaluación Apícola

II. Eje de Investigación:

Eje de Investigación

Número de Estudiantes Matriculados

La Maestría en Ciencias Biológicas Agropecuarias inició sus actividades en 2003 con el ingreso de la primera generación (agosto 2003 - julio 2005). Actualmente, cursan el posgrado cuatro generaciones (enero 2020 – diciembre 2021, agosto 2019 – julio 2021, enero 2019 – diciembre 2020 y agosto 2018 – julio 2020). De las 30 generaciones, 26 han egresado logrando una tasa de egreso de 95% y una tasa de graduación de 82%.

generaciones-MCBA.pdf

Núcleo Académico

El programa de Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias cuenta con un Núcleo Académico de 36 profesores, de los cuales el 100% son de Tiempo Completo (PTC), el 100% son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), uno es nivel III, cinco nivel II, y 30 son nivel I; y el 100% cuenta con la distinción de perfil PRODEP. Los docentes participan en 28 redes, asociaciones o sociedades de colaboración académica de las cuales 24 son nacionales y 4 internacionales.

Dr. Agustín Robles Bermúdez. Doctor en Ciencias en Entomología y Acaralogía por el Colegio de Postgraduados. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Parasitología Agrícola (En Consolidación), miembro de la Sociedad Mexicana de Entomología y de la Red de Taxonomía y Biología de Plagas y Enemigos Naturales.

Dr. Álvaro Can Chulim. Doctor en Ciencias en Hidrociencias por el Colegio de Posgraduados. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Recursos Naturales (Consolidado) y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C.

Dra. Aurora Elizabeth Rojas García. Doctora en Ciencias en la especialidad de Toxicología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, integrante del Cuerpo Académico Contaminación y Toxicología Ambiental (Consolidado), de la Sociedad Mexicana de Toxicología AC y de la Red Temática de Toxicología de Plaguicidas.

Dr. Clemente Lemus Flores. Doctor en Ciencias con Especialidad en Ciencias Pecuarias por la Universidad Autónoma de Nayarit. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico de Nutrición y Biotecnología Agropecuaria (En Consolidación), de la Red Temática de Investigación en Ciencia y Tecnología de la Carne y de la Red Mexicana sobre Conservación y Utilización de los Recursos Zoogenéticos, A.C.

Dra. Cyndia Azucena González Arias. Doctora en Ciencia y Tecnología Agraria y Alimentaria por la Universidad Lleida (España). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Contaminación y Toxicología Ambiental (Consolidado), de la Sociedad Mexicana de Toxicología AC y de la Red Temática de Toxicología de Plaguicidas.

Dr. Edgar Iván Jiménez Ruíz. Doctor en Biociencias opción Biociencias Moleculares por la Universidad de Sonora. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Biotecnología de Alimentos y Productos Funcionales (En Consolidación) y de la Asociación Nacional para la Inocuidad y Calidad Alimentaria en México A.C. (ANICA).

Dra. Elia Cruz Crespo. Doctora en Ciencias en Edafología por el Colegio de Posgraduados. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en nivel I, integrante del Cuerpo Académico en Agricultura Protegida (En Consolidación) y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C.


Dr. Francisco Javier Valdez González. Doctor en Biotecnología Acuícola por el Universidad Autónoma de Sinaloa. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Evaluación y Aprovechamiento Sustentable de Recursos Acuáticos (en Formación).

Dr. Gelacio Alejo Santiago. Doctor en Ciencias en Edafología por el Colegio de Postgraduados. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Horticultura (En Consolidación).

Dr. Gregorio Luna Esquivel. Doctor en Ciencias en Fruticultura por el Colegio de Posgraduados. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Horticultura (En Consolidación), de la InterAmerican Society for Tropical Horticulture y de la Sociedade Brasileira de Fruticultura.

Dra. Irma Martha Medina Díaz. Doctora en Ciencias en la Especialidad de Toxicología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en nivel II, integrante del Cuerpo Académico Contaminación y Toxicología Ambiental (Consolidado), de la Sociedad Mexicana de Toxicología AC y de la Red Temática de Toxicología de Plaguicidas.

Dra. Jackeline Lizzeta Arvizu Gómez. Doctora en Ciencias en la especialidad de Biotecnología de Plantas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en nivel I, integrante del Cuerpo Académico Investigación Bioquímica (Consolidado) y de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería.

Dra. Jasmin Granados Amores. Doctora en Ciencias en Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en nivel I, integrante del Cuerpo Académico Ecología de Ecosistemas Costeros (Consolidado).

Dr. Javier Germán Rodríguez Carpena. Doctor en Ciencias por la Universidad de Extremadura (España). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en nivel I, integrante del Cuerpo Académico Nutrición y Biotecnología Agropecuaria (En Consolidación), de la Red Temática de Investigación en Ciencia y Tecnología de la Carne de la Universidad Autónoma del Estado de México, miembro de la Asociación Mexicana y Tecnología de la Carne, A.C. (AMEXITEC) y de la Red Cubana de Pequeños Rumiantes RECUPER.

Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce. Doctor en Ciencias Marinas por el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (CICIMAR). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, integrante del Cuerpo Académico Ecología, Evaluación y Manejo Responsable de los Recursos Pesqueros (Consolidado)

Dr. Jesús Trinidad Ponce Palafox. Doctor en Ciencias en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III, integrante del Cuerpo Académico Pesca y Acuacultura (En Consolidación) y de la Red de Medio Ambiente y Cambio Climático (RMACC).

Dr. José Armando Ulloa. Doctor en Ciencias y Tecnología con especialidad en Procesos Agroindustriales por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C (CIATEJ). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, integrante del Cuerpo Académico Tecnología de Alimentos (Consolidado) y de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Tecnología de Alimentos.

Dr. José Irán Bojórquez Serrano. Doctor en Ciencias en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Recursos Naturales (Consolidado).

Dr. José Lenin Loya Olguín. Doctor en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Autónoma de Baja California. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Producción y Biotecnología Animal (en Formación).

Dr. José Trinidad Nieto Navarro. Doctor en Ciencias Marinas por el Instituto Politécnico Nacional. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Ecología, Evaluación y Manejo Responsable de los Recursos Pesqueros (Consolidado).

Dr. Juan Diego García Paredes. Doctor of Philosophy Departamento de Agronomía (University of Illinois, USA). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Recursos Naturales (Consolidado).

Dr. Juan Manuel Pacheco Vega. Doctor en Ciencias Marinas y Costeras con Orientación en Acuacultura por la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Evaluación y Aprovechamiento Sustentable de Recursos Acuáticos (en Formación).


Dr. Juan Ramón Flores Ortega. Doctor en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas por la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Ecología de Ecosistemas Costeros (Consolidado).

Dr. Jushiro Carlos Adolfo Cepeda Morales. Doctor en Ciencias en Ecología Marina por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada Baja California (CICESE). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Ecología de Sistemas Acuáticos (En Consolidación).

Dr. Leonardo Martínez Cárdenas. Doctor of Philosophy por la University of Tasmania (Australia). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Ecología, Evaluación y Manejo Responsable de los Recursos Pesqueros (Consolidado) y de la Sociedad Ictiológica Mexicana A.C.

Dr. Manuel Iván Girón Pérez. Doctor en Ciencias Biomédicas con orientación en Inmunología por la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel II, integrante del Cuerpo Académico Biomedicina Ambiental Traslacional (En Consolidación), Editor de la Revista de Bio Ciencias, miembro de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad Mexicana de Inmunología y de la Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinología, AC.

Dra. María del Rocío Vega Frutis. Doctora en Ciencias Ecología y Manejo de Recursos Naturales por el Instituto de Ecología, A.C. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Biodiversidad del Occidente de México (En Consolidación) y de la Sociedad Mexicana de la Simbiosis Micorrízica, A.C. (SOMESIMI).

Dra. María Teresa Suamaya Martínez. Docteur en Microbiologie por la Universidad de Bretania (Francia). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Biotecnología de Alimentos y Productos Funcionales (En Consolidación).

Dr. Néstor Isiordia Aquino. Doctor en Ciencias Agrícolas por la Universidad Autónoma de Nayarit. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Parasitología Agrícola (En Consolidación) y de la Red de Taxonomía y Biología de Plagas y Enemigos Naturales.

Dr. Octavio Jhonathan Cambero Campos. Doctor en Ciencias en Parasitología Agrícola por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Parasitología Agrícola (En Consolidación), miembro de la Sociedad Mexicana de Entomología y de la Red de Taxonomía y Biología de Plagas y Enemigos Naturales.

Dr. Oscar Iram Zavala Leal. Doctor en Ciencias Marinas por el Instituto Politécnico Nacional. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Evaluación y Aprovechamiento Sustentable de Recursos Acuáticos (en Formación).

Dr. Pedro Ulises Bautista Rosales. Doctor en Ciencias en Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, miembro del Cuerpo Académico Tecnología de Alimentos (Consolidado), miembro de la Asociación Mexicana de Ciencias de los Alimentos A.C. (AMECA) y de la Feeding the minds that feed the world (IFT).

Dr. Rosendo Balois Morales. Doctor en Ciencias en Fisiología Vegetal por el Colegio de Posgraduados. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Agrobiotecnología (Consolidación), de la Sociedad Mexicana de Fitogenética A.C. y de la Asociación Nacional para la Inocuidad y Calidad Alimentaria en México A.C. (ANICA).

Dr. Sergio Gustavo Castillo Vargasmachuca. Doctor en Ciencias Pesqueras por la Universidad Autónoma de Nayarit. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Pesca y Acuacultura (En Consolidación) y de la Red de Estudios sobre Medio Ambiente y Cambio Climático (RMACC).

Dra. Viridiana Peraza Gómez. Doctora en Ciencias en Biotecnología por el Instituto Politécnico Nacional. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Biotecnología Acuícola (en Formación).

Dra. Yael Ivette Bernal Hernández. Doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Nayarit. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, integrante del Cuerpo Académico Contaminación y Toxicología Ambiental (Consolidado), de la Sociedad Mexicana de Toxicología AC y de la Red Temática de Toxicología de Plaguicidas.

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Los profesores desarrollan investigación bajo siete Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) descritas a continuación que a su vez soportan las cuatro salidas: Ciencias Agrícolas (Biotecnología de Alimentos; Parasitología Agrícola; y Sistemas de Producción Agrícola) Ciencias Ambientales (Contaminación y Toxicología Ambiental y Manejo de Recursos Naturales), Ciencias Pesqueras (Manejo de Sistemas de Producción Acuícola y Pesquero), Ciencias Zootécnicas y Veterinarias (Sistemas de Producción Pecuaria en Trópico Bajo Alimentación Convencional y no Convencional). A continuación, se describen las siete LGAC que se abordan en el programa:

  1. Biotecnología de Alimentos

Nayarit es un estado con un gran potencial agrícola, pecuario y pesquero, sin embargo, este potencial no ha sido optimizado, de ahí que es necesario desarrollar investigación aplicada sobretodo en Biotecnología de alimentos e Innovación de productos funcionales de alto valor agregado. En este sentido, la LGAC da respuesta a la necesidad de investigar productos agropecuarios que requieren de ser valorizados y fomentar la cadena de valor de diversos sistemas productos.

  1. Contaminación y Toxicología Ambiental

En esta línea, se abordan aspectos referentes a xenobióticos que se pueden encontrar en el ambiente y que representan un riesgo potencial a los ecosistemas y en consecuencia a la salud humana. El riesgo que conlleva la presencia de estos contaminantes se evaluará a partir de la siguiente información: Presencia y distribución de estos xenobióticos en el ambiente a través de monitoreo y diagnóstico y Biomarcadores de exposición, efecto y susceptibilidad a estos compuestos.

  1. Manejo de Recursos Naturales

El manejo de los recursos naturales debe ser entendido de manera integral: estas actividades no sólo se dirigen a la producción de alimentos y materias primas, sino que además tienen por objeto la conservación de la diversidad biológica y los procesos ecológicos de los cuales dependen tanto de la producción de los recursos como del mantenimiento de los servicios ambientales esenciales para la vida humana. Adicionalmente, debido al impacto humano en el medio ambiente, entre los componentes del manejo de los recursos naturales se incluye la restauración o rehabilitación de ecosistemas o recursos que han sido degradados. Vistos de esta manera, el manejo de recursos naturales y la agricultura incluyen la producción, la conservación y la restauración como sus componentes básicos.

La línea de Manejo de Recursos Naturales contribuye al conocimiento de los ecosistemas, su biodiversidad y los servicios ambientales que ofrecen al bienestar de los pobladores de la región, mediante la identificación y búsqueda de soluciones a las problemáticas locales y regionales.

  1. Manejo de Sistemas de Producción Acuícola y Pesquera

Permite dar respuesta al desarrollo de la acuicultura y de la Pesca de manera sustentable, con enfoques ecológicos e interdisciplinarios adecuados, como parte de una estrategia de aprovechamiento y preservación de los recursos naturales tanto en el ámbito de la acuicultura como de la pesca de especies marinas y dulceacuícolas de importancia comercial y en peligro de extinción. Ello permite además proteger la base biológica que sustenta el aprovechamiento comercial de las especies.

  1. Parasitología Agrícola

Se enfoca al estudio de la fitosanidad en los procesos de producción, estudiar los factores bióticos y abióticos que afectan el binomio compuesto por la especie vegetal y la plaga, integra aspectos de morfología, fisiología, taxonomía de plagas insectos, microorganismos y plantas arvenses, asimismo al manejo sustentable e integrado de los organismos biológicos, estrategias de control biológico, toxicología y manejo de insecticidas y acaricidas, detección resistencia genética, de insectos y ácaros.

  1. Sistemas de Producción Agrícola

La LGAC se enfoca principalmente a las tecnologías de producción de cultivos tradicionales y alternativos que brindan la oportunidad para la producción de alimentos y una mejor utilización de la tierra, el agua y el clima. El enfoque de la LGAC se define en función de la problemática detectada en las disciplinas que manejan sus integrantes: i) manejo, mejoramiento y producción de semillas para pequeños productores, ii) manejo y producción de frutales, iii) degradación de suelos y nutrición de cultivos. Las especies sobre las que se han hecho estudios son: maíz, mango, aguacate, nanche, lichi, guanábana, jamaíca, entre otros.

Se debe considerar como prioridad la investigación sobre prácticas de producción para definir las tecnologías para el aprovechamiento del potencial ecológico y genético existente. La fruticultura, por su capacidad generadora de empleo y el alto valor que tienen sus productos, merece atención prioritaria.

  1. Sistemas de Producción Pecuaria en Trópico Bajo Alimentación Convencional y no Convencional

Comprende el estudio de los parámetros de alimentación convencional y no convencional, genéticos, reproductivos y de ambiente que permitan incrementar la calidad, eficiencia e inocuidad de los productos de origen animal, poniendo énfasis en el cuidado de la interacción zootecnia-salud y en las consecuencias que pueden tener sobre los ecosistemas en donde son explotados.

A continuación, se presentan los profesores en cada una de las LGAC:

LGA-profesoresMCBA.pdf

Directores de Tesis y Tutores

La Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias asigna a los estudiantes al ingresar al programa, un comité tutorial con un mínimo de tres integrantes: entre ellos un tutor, que generalmente es el director de tesis, o codirector. El comité deberá estar integrado por al menos 50% de investigadores adscritos a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

El comité tutorial tiene las siguientes funciones:

a. Orientar al estudiante en la definición y desarrollo de su proyecto de investigación.

b. Dar seguimiento a la trayectoria formativa del estudiante con el fin de detectar las debilidades académicas y recomendar cursos y acciones para subsanarlas.

c. Trabajar de manera colegiada y dar seguimiento al trabajo de investigación y tesis.

d. Realiza una evaluación de los avances académicos y de investigación del estudiante al menos un mes antes de los seminarios de investigación.

e. Revisar y dictaminar si el documento de tesis cumple con lo previsto en el instructivo para elaboración de tesis del Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias.

Director de tesis (tutor)

Es quien acompaña al estudiante durante su formación académica y en el desarrollo de su investigación. Los profesores que sean designados como directores, deberán preferentemente, formar parte del Núcleo Académico Básico del posgrado, estar adscritos a la Universidad Autónoma de Nayarit, así como, tener conocimientos, experiencia e interés profesional en la temática que aborde el estudiante. Cuando el director sea externo, el codirector deberá ser del Núcleo Académico Básico y en este caso, es el que funge como tutor.

Los asesores de tesis

Son quienes, junto con el director, orientan al estudiante durante su formación académica, cuestiones metodológicas y experimentales de su proyecto de investigación. Así mismo, dan seguimiento a los avances del proyecto, escritura del documento de tesis y redacción de artículo científico derivado del trabajo de investigación.

Para ser asesores, deberán ser profesores del núcleo académico o colaborador, tener la formación disciplinar requerida para el proyecto de investigación en el que participará y comprometerse por escrito con el posgrado sobre la asesoría del estudiante.

Codirector de tesis

Es quién coadyuva en todas las funciones asignadas al director y asume la responsabilidad del director, en su ausencia, ante la Coordinación del Posgrado, para fungir como co-director deberá pertenecer al núcleo académico o ser profesor colaborador y tener formación disciplinar de la actividad de investigación correspondiente al proyecto en el que participa. El comité tutorial podrá integrar a un codirector en los siguientes casos:

a) Cuando un investigador externo al núcleo académico proponga o apoye a un estudiante dentro de un proyecto financiado afín a una de las líneas de investigación del Posgrado, él asumirá la dirección de tesis y propondrá a un profesor del núcleo académico como co-director del trabajo de tesis.

b) Cuando un investigador colaborador de una institución externa se considere necesario para el logro de los objetivos del proyecto de tesis. En este caso, este profesor asumirá la figura de co-director.

COMITES_TUTORIALES-MCBA.pdf

Productividad Académica

La Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias desarrolla investigación en cuatro áreas: Agrícolas, Ambientales, Pesqueras y Zootécnicas y Veterinarias.

Los profesores del Núcleo Académico a través de los mecanismos de transferencia y aplicación de conocimiento cuentan una productividad científica en el periodo de 2015-2020 de 708 artículos en revistas indizadas, 96 memorias de congresos, 51 capítulos de libros, 7 libros, 131 ponencias y 144 poster en eventos nacionales e internacionales. Así mismo los profesores han logrado el registro nacional o internacional en explotación comercial de 6 patentes y de 13 desarrollos tecnológicos.

Patentes

  • “Empleo de un extracto de piel de aguacate en la elaboración de productos alimenticios”. Registrado en España con explotación comercial;
  • “Empleo de un extracto de semilla de aguacate en la elaboración de productos alimenticios”. Registrado en España con explotación comercial;
  • Variedad de Guanábana (Annona muricata L.) GUANAY-1 Con registro 2280;
  • Variedad de Guanábana (Annona muricata L.) GUANAY-2 con registro 2279;
  • Variedad de Guanábana (Annona muricata L.) GUANAY-3 con registro 2281;
  • Jugo de mango clarificado por ultrafiltración y su método de obtención.

Desarrollos tecnológicos

  • Caracterización morfológica, fisicoquímica y bioquímica e identificación de los frutos de Guanábana (Annona muricata L.) GUANAY 1, GUANAY 2 y GUANAY 3 (tres desarrollos tecnológicos);
  • Registro del híbrido de tabaco Burley C-354, en el SNICS;
  • Diseño y desarrollo del proceso de elaboración de salsas de frutas tropicales.
  • Desarrollo de salsas de frutas tropicales enriquecidas con compuestos de alto valor biológico, destinadas a comercio internacional.
  • Biofiltro de composta, capaz de eliminar contaminantes orgánicos, inorgánicos y microorganismos, debido a que tuvo la capacidad de remover 44 % la DQO. Respecto a metales, tuvo la capacidad de remover desde 96 % de hierro hasta 7 % de aluminio y disminuyó 91 % de coliformes totales.
  • Diagnóstico y desarrollo tecnológico para el control de plagas y enfermedades del aguacate 'Hass' en el estado de Nayarit.
  • Caracterización nutricional y elaboración de una pasta integral de aguacate conservada mediante un método que permita mantener sus propiedades nutricionales y antioxidantes.
  • Paquete tecnológico para la producción de camarón en sistema Biofloc inducido con microbiota autóctona.
  • Elaboración de harina de pescado artesanal.
  • Uso de marcadores moleculares en la selección asistida para mejorar la prolificidad en cerdas élite para pie de cría.
  • Se desarrolló el proceso de elaboración de frijoles fritos adicionados con DHA mediante operaciones unitarias, determinándose vida de anaquel con la NOM-086-SSA1-1994.

Respecto a la productividad científica de los estudiantes, la integración de estos a los proyectos ha favorecido la productividad científica en coautoría. Uno de los requisitos que tienen los estudiantes para presentar el examen de grado, deben presentar el acuse de recibo de un artículo en una revista reconocida en JCR o índice CONACyT. Aunque el 100% de los graduados cumple este requisito, no todos publican sus resultados. Actualmente, de los 241 egresados, se han graduado 202 estudiantes y de estos, se han publicado 151 artículos en revistas nacionales e internacionales. Además, se han publicado capítulos de libros y se ha elaborado una norma oficial mexicana.

Los estudiantes y egresados además tienen en el periodo de 2015-2020 como parte de la productividad científica 74 ponencias, 123 poster presentados en eventos nacionales e internacionales y 12 capítulos de libros.

Artículos de los estudiantes.

Colaboración con otros Sectores de la Sociedad

La Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias, se ha distinguido por su relación con los sectores agrícolas, pecuarios, ambientales y pesqueros, impactando en las problemáticas de la sociedad nayarita y de la región, con proyectos de investigación congruentes y pertinentes a la problemática regional.

Esta vinculación ha permitido que del año 2015 a la fecha se hayan obtenido recursos a través de proyectos y contratos por un monto de $ 102,408,914.63 recurso que se ha implementado en la mejora continua de la infraestructura como son equipamiento de laboratorios; el mejoramiento de la calidad de la Revista Bio Ciencias; la colaboración interinstitucional con IES nacionales y extranjeras; así como con Centros de Investigación Especializados e Institutos Nacionales de Investigación, propiciando todo ello trabajar proyectos de investigación conjuntos, dirección y codirección de tesis, productividad científica conjunta, entre otros.

Actualmente la Maestría cuenta con 23 convenios de los cuales 18 son generales y 5 son convenios específicos con IES nacionales y extranjeras, Centros de Investigación Especializados e Institutos Nacionales de Investigación. Estos convenios han permitido la realización de estancias académicas de profesores y estudiantes, proyectos de investigación en colaboración, dirección y codirección de tesis, y productividad científica, así también, se comparte la infraestructura y el equipo especializado.

Convenios:

  • Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (CICESE)
  • Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica y Diseño del Estado de Jalisco
  • Colegio de Postgraduados
  • Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA)
  • UNAM, UAA, UAdeG, UACH, UAEM, UACHAPINGO, UAGRO, UG, UAN, UABJO, UAT, UdeG, UAS Y el IPN
  • Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Instituto Politécnico Nacional
  • Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Universidad de Colima
  • Instituto Tecnológico del Mar de Mazatlán
  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Subirán”
  • Universidad Autónoma de Yucatán
  • Instituto de Ciencia Animal de la República de Cuba
  • Universidad Autónoma de Baja California
  • Universidad Autónoma de Morelos
  • Red de toxicología de plaguicidas de la UAN y la Universidad de Arizona
  • Universidad de Extremadura España
  • Universidad de Lleida España
  • Universidad Estatal del Suroeste de Bahía Brasil
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Universitat de Barcelona y Universitat de Valencia
  • Universidad Politécnica de Valencia
  • Red de Estudios Pesqueros y Acuícolas entre la UAN, UAS y U de O
  • Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR)
  • Centro de Investigación y Alimentación y Desarrollo A.C
Convenios de la Maestría

Procesos Administrativos

El proceso de selección para la convocatoria del programa de Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias (MCBA), es semestral y está a cargo de un Comité de Evaluación de Ingreso, integrado por tres miembros del Núcleo Académico (NA), cuyo objetivo es seleccionar a los mejores aspirantes, con la finalidad de garantizar una trayectoria académica exitosa para la obtención del grado en tiempo y forma.

Los aspirantes deberán contar con disponibilidad de tiempo completo y cumplir con los requisitos de ingreso, mismos que serán entregados en la Coordinación de Posgrado, en forma impresa y digital en USB en formato PDF.

Recepción de solicitudes de admisión

Como requisito para participar en el proceso de selección, los aspirantes deben presentar y obtener un mínimo de 900 puntos en el examen nacional de ingreso al posgrado EXANI III del CENEVAL, y contar con disponibilidad de tiempo completo para cursar los estudios de Maestría.

En la convocatoria se definen las fechas para la recepción de solicitudes de ingreso, las cuales se integran con la siguiente documentación:

  • Solicitud de ingreso debidamente requisitada.
  • Constancia del examen nacional de ingreso al posgrado (EXANI–III del CENEVAL) con un mínimo de 900 puntos en el resultado global.
  • Copia del título de licenciatura de un programas afín al área de ciencias biológico agropecuarias y pesqueras.
  • Copia de la cédula profesional federal.
  • Copia del certificado de estudios de licenciatura con promedio mínimo general de 8 o 80. Si el certificado no cuenta con promedio, deberá anexar una constancia oficial, debidamente signada y sellada por la institución de egreso.
  • Acreditar 350 puntos TOEFL o equivalente institucional.
  • Carta de aceptación de un tutor del núcleo académico.
  • Protocolo de investigación avalado por un profesor del núcleo académico.
  • Dos cartas de recomendación académica de profesores o investigadores con los que haya colaborado.
  • Carta intención.
  • Copia del INE.
  • Copia de la CURP.
  • Currículum vitae actualizado y con documentos probatorios.

En el caso de los aspirantes extranjeros, éstos deberán cubrir las normas migratorias nacionales, así como los requisitos que establece la Universidad Autónoma de Nayarit, asimismo, en la convocatoria se estipula la documentación oficial que presentará, entre las cuales se solicita el dictamen de revalidación de estudios y promedio tramitado ante la Secretaría de Educación Pública, así como la forma migratoria expedida por el Instituto Nacional de Migración con permiso expreso para realizar estudios de posgrado.

Para mexicanos con estudios en el extranjero, presentar dictamen de revalidación de estudios y promedio, tramitado en la SEP.

Cumplir con los demás requisitos una vez aceptado al programa y lo que establece la Dirección de Administración Escolar.

Periodo de recepción de solicitudes

  • Semestre primavera, a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el último viernes de noviembre.
  • Semestre otoño, a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el primer viernes de junio.

Entrevista

Una vez que el aspirante se haya registrado, continuará con la siguiente etapa del proceso de selección.

  • El aspirante deberá presentarse a la entrevista ante el comité de ingreso, de acuerdo a la cita que le haya sido asignada.
  • La programación de las entrevistas será enviada al correo electrónico del aspirante con los horarios respectivos. Éstas se llevarán a cabo en la sede del posgrado en la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit.
  • Como parte de la entrevista los aspirantes hacen una presentación de la propuesta de investigación y el comité evalúa disciplinariamente la pertinencia y viabilidad, así como, la necesidad financiera para desarrollar el proyecto durante los estudios de Maestría.

Publicación de resultados

  • El comité de ingreso, considerando el expediente académico y los resultados del aspirante en el proceso de selección, emitirá un dictamen.
  • Los resultados, serán publicados en la página web de la UAN: www.uan.edu.mx y en caso positivo, se extenderá una carta de aceptación al programa.
  • Los estudiantes aceptados serán postulados para obtener una beca de acuerdo al reglamento de becas del CONACYT.

Datos para solicitar información:

Dr. Juan Diego García Paredes
Coordinador de la Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias
Tel: (311) 211-24-78
Correo electrónico:
cbap.posgrado@uan.edu.mx
digapar@gmail.com

Logo Facebook

Entrega de solicitudes:

Coordinación de Posgrado en Ciencias Biológicas Agropecuarias, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit. Km 9, carretera Tepic – Compostela, Xalisco, Nayarit.

Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 14:00 hrs.

Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad de Programas de Posgrado

SIAC_UAN.pdf

Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género

proto_inst_casos_violencia_gene.pdf


×

"Por lo nuestro a lo universal"

Escudo UAN
  • Ciudad de la Cultura "Amado Nervo"
  • Tepic, Nayarit. México. C.P. 63000
  • Tel: (311) 211 8800
  • contacto@uan.edu.mx
  • https://www.uan.edu.mx

Organizaciones

Acerca de