Page 6 - GacetaUAN 014

Basic HTML Version

GACETAUAN
4 de junio 2012
Pág. 6
Lo fundamental en la restaura-
ción de un inmueble es consolidar-
lo, asegurando con ello a futuro,
la permanencia de sus elementos orna-
mentales”, aseguró el arquitecto David
Salvador Alfaro López, responsable de la
obra de rescate de la Casa Fenelón, que
está siendo financiada por el Patronato
Administrador del impuesto que la socie-
dad destina a la Universidad Autónoma
de Nayarit.
La construcción de este edificio fue ini-
ciada a finales del siglo XVIII con un es-
tilo estructural del virreinato en la planta
baja, mientras en la planta alta y en los
corredores de los dos niveles se usaron
sistemas constructivos al estilo del porfi-
riato, mezcla art deco y art noveau adap-
tados al estilo de la región, dándole al pa-
lacio una característica singular.
Concluida a finales del siglo XIX bajo
la corriente del eclecticismo mexicano,
se convirtió luego en patrimonio cultural
del estado. Está ubicada en la calle Ler-
do, dentro del centro histórico de Tepic
y es uno de los inmuebles más represen-
tativos de la ciudad; su fachada conserva
ornamentos del neoclásico italiano, poco
usual en nuestra capital.
Considerada monumento histórico por
el Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), al interior, su partida ar-
quitectónica está compuesta por un pa-
tio central de distribución. Al extremo del
corredor principal destaca la presencia de
una escalera helicoidal iluminada por un
domo elíptico.
El inmueble fue propiedad original de la
familia Retes Peiro, personajes de la capi-
tal nayarita que se dedicaban al arrenda-
miento de propiedades, pero fue el doc-
tor Carlos Fenelón quien le imprimió una
distintiva particular y una perspectiva ar-
quitectónica, encomendándole la obra al
maestro Gabriel Luna y Rodríguez.
Palacio de gobierno, Registro Civil, casa
habitación de la familia Flores Velázquez,
-ya que el doctor Fenelón nunca la habitó-
esta familia le da el estilo francés a sus in-
teriores, al cambiar la herrería original por
un estilo Art Nouveau, con candiles, mol-
duras, vitrales, pinturas y cortinajes.
El 25 de agosto de 1962, siendo go-
bernador Francisco García Montero, fue
creado el Instituto de Ciencias y Letras de
Nayarit. Decreto que viene a poner la si-
miente de lo que siete años después sería
la Universidad de Nayarit.
El arquitecto Alfaro López abunda: “Li-
berar, en el sentido estricto, es prescindir
de componentes que no forman parte de
la unidad artística e histórica; en la Casa
Fenelón, en la liberación, hemos retirado
todos los sistemas constructivos que no
pertenecían a su etapa histórica”.
En 1969 el Instituto se transforma en la
Universidad de Nayarit, albergando las ofi-
cinas de Rectoría hasta el año de 1974. En
el 75 la Universidad Autónoma de Nayarit
instala ahí la Escuela Superior deMedicina
Humana hasta 1990, para luego desarro-
llar actividades culturales y artísticas.
En el proceso de restauración se encon-
tró que la escalera helicoidal revestida de
granito azul, uno de los elementos orna-
mentales más representativos del inmue-
ble presentaba fisuras en todo su revesti-
miento hasta reventar, habiéndose tenido
que demoler cada peldaño, para luego ser
reconstruidos.
Se encontraron grietas y fracturas to-
tales en elementos de soporte; se restitu-
yeron vigas de acero corroídas y vigas de
madera con alto grado de pudrición, bó-
Avanza la restauraci
DE LA FAMILIA FLORES AL
INSTITUTO DE CIENCIAS Y
LETRAS DE NAYARIT
Doña María Luisa de Flores en el corredor de su casa