GACETAUAN
7 deMarzo 2011 Pág. 5
L
a camaronicultura es una de las ac-
tividades económicas más impor-
tantes de la costa nayarita, ubicán-
dose la entidad en el tercer lugar nacional
de producción de camarón silvestre y de
JUDQMD FRQ XQD FRVHFKD DQXDO GHO FUXVW£-
FHRTXH UHEDVDQ ODV PLO
WRQHODGDV OR
TXH HTXLYDOH D XQ SRU FLHQWR DUULED GHO
promedio anual en el presente gobierno,
de acuerdo a cifras de la Secretaría de De-
sarrollo Rural del estado.
Sin embargo, a principios de los años
noventa en algunos países asiáticos prin-
cipalmente, se originó el virus de laman-
FKD EODQFD Î::69Ï SRU VXV VLJODV HQ LQ-
glés, contaminándose algunas granjas en
América Latina y atacando tiempo des-
SX«V OD SURGXFFLµQ GH FDPDUµQ HQ 0«[L-
co, causando la mortalidad del crustáceo
SRU HQFLPD GH OR KDELWXDO RULJLQDQGR
FRVHFKDV WHPSUDQDV \ FRQ EDMD WDOOD SHU-
MXGLFDQGR DV¯ OD H[SRUWDFLµQ UHâHMDGD HQ
una disminución del valor comercial.
Según estudios realizados por el inves-
tigador Norberto Vivanco Pérez, catedrá-
WLFR GH OD 8QLGDG $FDG«PLFD GH &LHQFLDV
4X¯PLFR %LROµJLFDV \ )DUPDF«XWLFDV GH OD
UniversidadAutónoma deNayarit, el sín-
GURPH GH OD 0DQFKD %ODQFD KD OOHJDGR D
DIHFWDU DO SRU FLHQWR GH OD SURGXFFLµQ
FDPDURQHUD HQ0«[LFR
Vivanco Pérez dijo que en relación al
gran problema socio económico en nues-
tro país, se está trabajando en unproyec-
WR GHQRPLQDGR Î(FRHáFLHQFLD SDUD HO FXO-
tivo del camarón”, del cual la Universidad
Autónoma de Nayarit es sede y responsa-
ble del sub-proyecto alternativo denomi-
QDGR &DUDFWHUL]DFLµQ GH FHSDV YLUDOHV GHO
YLUXV GH OD 0DQFKD %ODQFD H[LVWHQWHV HQ
0«[LFR \ HYDOXDFLµQ GH VX YLUXOHQFLD
$áUPµ HO LQYHVWLJDGRU XQLYHUVLWDULR
que su equipo de trabajo coordina a las
LQVWLWXFLRQHV TXH SDUWLFLSDQ HQ HOOR HO
&HQWUR GH ,QYHVWLJDFLµQ \ 'HOLPLWDFLµQ \
'HVDUUROOR GH 0D]DWO£Q HO &HQWUR ,QWHU-
disciplinario de Investigaciones Regiona-
les del Politécnico, enGuasave, Sinaloa; el
,QVWLWXWR7HFQROµJLFRGH 6RQRUD HO &HQWUR
de Investigación en su unidad de la Paz,
%DMD &DOLIRUQLD 6XU \ ORV FRPLW«V GH VDQL-
GDG DFX¯FROD GH %DMD &DOLIRUQLD 6RQRUD
6LQDORD 1D\DULW \ &ROLPD LQVWLWXFLRQHV
participantes en el consorcio de investi-
gación.
Abundó que los apoyos vienes directa-
mente de la Fundación Ford que es Fon-
do para el fomento regional para el desa-
UUROOR FLHQW¯áFR WHFQROµJLFRH LQQRYDFLµQ
(VWH SUR\HFWR GLMR HO XQLYHUVLWDULR IXH á-
QDQFLDGR FRQ P£V GH XQ PLOOµQ PLO
pesos para dos años de investigación.
Aclaró que se cuenta también con el
apoyo de la UAN donde se realizan todos
los estudios, por locual, sumando los apo-
yos de todas las instituciones el proyecto
JOREDO REWXYRP£V GH PLOORQHV GH SHVRV
VXPDGD OD SDUWH GHO &21$&\7 \ P£V GH
un millón que lo aportan los productores
de camarón.
)LQDOPHQWH H[SOLFµ TXH GHVGH KDFH DO-
JXQRV D³RV LQWHUQDFLRQDOPHQWH VH KD
WHQLGR OD LQTXLHWXG GH YHULáFDU VL H[LVWHQ
diferentes cepas del virus para con ello
conocer anticipadamente la agresividad
de la enfermedad, además de los factores
que la condicionen y que puede referirse
a factores ambientales, malos manejos de
la granja, entre otros, conociendo a tra-
vés de las investigaciones realizadas en
la Universidad Autónoma de Nayarit, que
H[LVWHQ GLIHUHQWHV FDUDFWHU¯VWLFDV HQ HO YL-
rus por su carga genética.
&DEH GHVWDFDU TXH JUDFLDV D ODV LQYHVWL-
gaciones de los universitarios nayaritas
FRPR HO ELµORJR 1RUEHUWR 9LYDQFR VH KD
podido conocer que es un virus diferente
a los ya conocidos por lo que necesitó ser
FODVLáFDGR DSDUWH \ TXH DWDFD VROR DO FUXV-
W£FHR \ QR DO VHU KXPDQR TXH OR FRQVXPH
por señalar algunos de los avances de las
investigaciones.
8QLYHUVLWDULRV LQYHVWLJDQ VREUH YLUXV ´0DQFKD EODQFDµ
TXH DIHFWD SURGXFFLyQ FDPDURQHUD